Además del cansancio, los pies pueden verse afectados por afecciones comunes como hongos, callos y piel reseca o descamada. A continuación revisaremos soluciones naturales accesibles, seguras y muy efectivas para cada una de ellas.
1. Tratamiento de hongos (pie de atleta)
Los hongos prosperan en ambientes húmedos y cálidos, por lo que el objetivo principal es secar y desinfectar.
- Vinagre de manzana: Prepara un baño con una parte de vinagre por dos de agua tibia y sumerge los pies 15 minutos al día. El vinagre restaura el pH y dificulta el desarrollo fúngico.
- Aceite de árbol de té: Aplica 2–3 gotas directamente sobre el área afectada dos veces al día. Sus propiedades antifúngicas son muy potentes. Para la piel es de los aceites esenciales que más me gusta. Me gusta diluirlo con un poco de aceite de almendras.
2. Suavizado de callosidades y durezas
La presión continuada y el roce generan zonas de piel muy endurecida.
- Remojo previo: Baño de pies con agua caliente y unas gotitas de jabón suave durante 10 minutos..
- Exfoliación con sal marina gruesa: Frota en movimientos suaves y circulares hasta notar la piel más lisa.
- Mascarilla nutritiva: Mezcla aceite de oliva con unas gotas de limón y miel. Aplica sobre la zona, deja actuar 15 minutos y retira. También he encontrado muy nutritiva para la pies las cáscaras de plátano por sus aportes de vitaminas.
Repite el proceso semanalmente y permite que tus durezas aflojen con paciencia y suavidad. ¡Sin olvidarte de hacer tus ejercicios para pies!
3. Hidratación profunda y prevención de la descamación
Los pies resecos pueden agrietarse y descamarse, causando molestias al andar.
1. Manteca de karité o manteca de cacao: Ricas en ácidos grasos, aplicarlas antes de dormir con calcetines favorece la absorción y la regeneración nocturna.
2. Aloe vera fresco: El gel de la planta calma irritaciones y promueve la renovación celular. Úsalo a diario tras el lavado.
3. Infusión de caléndula: Prepara té concentrado, deja enfriar y usa como tónico final tras el baño de pies. La caléndula es antiinflamatoria y mejora la suavidad.
4. Aceites esenciales específicos
Algunos aceites, además de hidratar, aportan propiedades terapéuticas únicas:
- Lavanda:
Cicatrizante y calmante
3 gotas en crema para pies
- Menta Piperita:
Refrescante y antiséptico
2 gotas tras secar los pies
- Ciprés:
Estimulante de circulación
3 gotas en aceite portador para masajes
- Eucalipto:
Antifúngico y desinfectante
Baño de pies (5 gotas por litro)
5. Prevención y buenos hábitos
- Higiene diaria: Lava y seca muy bien entre los dedos.
- Calzado adecuado: Elige un zapato respetuoso para tu pie y siempre que puedas practica el descalcismo.
- Presta atención a tus pies porque te van a dar mucha información sobre el resto de tu cuerpo también.
Dale a tus pies el cuidado que necesitan y disfruta cada paso con bienestar, confianza y alegría porque el sentirnos bien comienza desde nuestra raíz, esa que nos sostiene.
Inscríbete a la SESIÓN GRATUITA de este 16 de junio donde te compartiré más remedios naturales, ejercicios y consejos para ganar bienestar desde tus pies.